
MAMAEL nace en una época donde Venezuela tiene grandes cambios, sobretodo porque está finalizando la dictadura del General Juan Vicente Gómez y empieza políticamente la transición hacia una democracia representativa y económicamente se desarrolla la Venezuela petrolera, pero para ella y sus 10 hermanos los problemas de la capital no era un tema primordial ya que gran parte de su vida estuvo entre las montañas de Paracotos y las llanuras de Maturín en el Hato los Mulatos junto a su esposo Juan Carlos Balleza. Unos parajes donde el tiempo lo dicta la naturaleza, las plantas, los animales y el compartir con la gente.
Paracotos, Venezuela www.historiadelosvallesdeltuy.jimdo.com / Estado Monagas, Venezuela www.worldatlaspedia.com
Sus conocimientos en bordados y en telas comenzaron en la escuela primaria. En esa época, los maestros no sólo enseñaban materias como matemática, lectura, escritura, historia, geografía, etc., sino que enseñaban actividades complementarias propias de cada sexo como trabajos de aguja, bordados, corte y costura, rejillado, tejido, canto, dibujo decorativo, cocina, dulcería, jardinería, floricultura, nociones de higiene y economía doméstica e incluso labores de campo como agricultura y cuidado de animales. MAMAEL se destacó en todos los aspectos, pero su pasión estaba en las plantas, los trabajos en aguja y la educación; aunque no era maestra de formación, su interés por enseñar a todo aquel que estuviera a su alcance no tenía límites.
Toda su vida realizó varios trabajos de bordados (mantas, cuellos, centros de mesas, vestidos, almohadas, colchas, etc.) los cuales regalaba a sus familiares y amigos. Durante el año 2011 ingresa al grupo de Artistas En Conjunto y de El Taller de Zulay como una artista, sus obras fueron enmarcadas y expuestas en dos exposiciones. Su tiempo, aunque fue corto, dejó una gran marca llena de admiración por una técnica impecable y unas manos laboriosas que lo pueden hacer todo. Zulay Mendoza la consideró toda una revelación. Su secreto estaba en el detalle, no dejaba nada al azar, ni dejaba ver un mal remate. Su compromiso con la obra llegó a un nivel donde prefería “desbaratarlo todo y volver a empezar” Sólo había una manera de trabajar y esa era hacerlo BIEN y para ella, ahí radicaba la belleza de las cosas. Y una lección qque nunca olvidaremos: "volver a empezar no importa, sólo sí lo vas a hacer cada vez mejor".
Mamael. Paracoto. Bordado sobre tela. 2011
Mamael. La Casita. Bordado sobre retazos de tela. 2011
Mamael. Exposición ¿Quieres que te cuente un cuento?. Gabinete del dibujo y de la estampa. Valencia. 2011
Vanessa Balleza
Artistas En Conjunto
El Taller de Zulay
Artistas En Conjunto
El Taller de Zulay